
Al conmemorarse el Día de la Tierra Palestina, nos acercamos al conflicto entre Israel y Palestina a través de la mirada de la Doctora en Ciencias, María Elena Álvarez Acosta, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional y profesora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García".
En la emisión dominical, la doctora María Elena Álvarez Acosta, investigadora y profesora, aborda el conflicto entre Israel y Palestina, centrándose en las causas históricas y las tensiones actuales. Comienza explicando que el conflicto se remonta a finales del siglo XIX, con la colonización del territorio por parte del sionismo y Gran Bretaña. La resolución 181 de la ONU, que proponía la creación de dos estados, fue violada con la fundación del Estado de Israel en 1948, lo que resultó en el desalojo de más de 800 pueblos palestinos.
Álvarez Acosta destaca que el conflicto no es solo entre dos pueblos, sino que involucra intereses imperialistas y geopolíticos, especialmente de Estados Unidos, que ha apoyado a Israel. La situación actual, marcada por el genocidio y la masacre del pueblo palestino, es vista como una continuación de un proceso de colonización sistemática. La profesora menciona que la causa palestina ha caído en el olvido, pero las tensiones han resurgido, especialmente tras los eventos del 7 de octubre, que han sido utilizados como pretexto para intensificar la violencia.
Se discute cómo la inestabilidad en la región beneficia a ciertos actores, como la extrema derecha israelí y Estados Unidos, que buscan mantener su influencia en Medio Oriente. Álvarez Acosta concluye que la lucha por la dignidad y los derechos del pueblo palestino es crucial, y que la comunidad internacional debe ser objetiva en su análisis y apoyo a la causa palestina.
Vea completa la entrevista desde Youtube