- Información general.
- Requisitos para optar por la carrera.
- Pasos del proceso de ingreso.
- Particularidades de la carrera y el ejercicio de la profesión.
- Escenarios de realización del proceso de ingreso.
- Planificación de las actividades relacionadas con el proceso de ingreso.
- Consideraciones finales.
Información general.
La Licenciatura en Relaciones Internacionales tiene cuatro años de duración. Se trata de una carrera de formación general, cuyo principal propósito es graduar especialistas de Relaciones Internacionales que puedan desempeñarse en labores propias de esa esfera, tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores como en otros Organismos de la Administración Central del Estado y las organizaciones políticas y de masas.
Es una carrera con requisitos adicionales, en tanto aspira a lograr un graduado con sólida formación integral, académica, política, cultural y destacada actitud revolucionaria.
Requisitos para optar por la carrera.
Haber obtenido un promedio general de 95 puntos como mínimo desglosado de la siguiente manera:
- Promedio del grado 10°
- Promedio del grado11°
Haber alcanzado particularmente en Matemáticas, Español e Historia, 90 puntos como mínimo en cada uno de los grados, es decir, en décimo y en onceno. No se aceptará ningún caso en que se sumen los resultados de los dos grados para alcanzar los 90 puntos.
- Tener una destacada participación en las organizaciones políticas y de masas, lo que es avalada por las direcciones de los centros, la UJC y la FEEM. Con tal propósito, los aspirantes deberán presentar el Modelo de Fundamentación del Aval, debidamente acreditado, como pre requisito para iniciar el proceso de ingreso al Instituto en igualdad de condiciones.
- Cumplir de manera exitosa el Servicio Militar Activo en la Unidad de la Brigada de la Frontera en Guantánamo durante un año. No se exoneran de su realización las hembras, puesto que constituye un requisito para poder incorporarse a la Licenciatura en Relaciones Internacionales; no obstante, el carácter voluntario que el SMA tiene para ellas.
- Estar dispuesto a cumplir cualquier tarea necesaria y de impacto social y político para el país.
- Aceptar la ubicación laboral que le sea asignada al finalizar los estudios.
Pasos del proceso de ingreso.
- Realizar el Examen de Requisitos Adicionales, y aprobarlo con no menos de 60 puntos para poder continuar en el proceso.
- Obtener calificación de Excelente, Bien o Regular en la Entrevista personal que ha de efectuarse ante un Tribunal conformado ad hoc.
- Encontrarse apto física y mentalmente para desempeñar cualquier labor propia de la carrera y la profesión, lo que será comprobado a través de la realización de un chequeo de salud por la Comisión Médica de las FAR.
- Cumplir con el Servicio Militar Activo en la unidad especial de la Frontera en Guantánamo
Observación
Los resultados de cada uno de los ejercicios previstos durante el proceso de ingreso son eliminatorios, definitorios y determinantes; por consiguiente, el otorgamiento de la carrera se hará de acuerdo con el nivel o calidad de los resultados que se obtengan durante todo el proceso.
Particularidades de la carrera y el ejercicio de la profesión.
• La carrera tiene la tradición y el mérito de haber graduado profesionales revolucionarios de alto prestigio, tanto en el campo diplomático como en otras esferas.
• La licenciatura brinda a sus graduados la oportunidad de contribuir con la defensa de nuestra política exterior, basada en principios éticos y revolucionarios.
• La modalidad y el contenido de la labor del profesional de las relaciones internacionales impone limitaciones y exigencias particulares. En consecuencia, un trabajador de las relaciones internacionales debe estar preparado para enfrentar condiciones difíciles en el desempeño de sus funciones, en las que se incluyen, por ejemplo: la lejanía de la Patria y de sus familiares; entornos insalubres, de violencia e inseguridad y/o políticamente hostiles.
• Los estudiantes que ingresen al ISRI deben estar dispuestos a realizar cualquier tarea durante los cuatro años de sus estudios. Asimismo, deben tener la disposición de someterse a un régimen disciplinario especial. El desempeño en la esfera de las relaciones internacionales no es un medio de vida, sino una actitud de permanente incondicionalidad ante la Patria y la Revolución y un cumplimiento estricto del Código de Ética de los cuadros del Estado.
• El graduado de esta especialidad no ejerce la profesión exclusivamente en el campo diplomático, pues el perfil de esta carrera permite el servicio en la esfera de las relaciones internacionales en los diferentes organismos e instituciones del Estado y en cualquier territorio del país.
Escenarios de realización del proceso de ingreso.
El proceso de captación solo se hará en la provincia en la que exista demanda de la carrera; de ahí que se procede, en atención a lo dispuesto en documento emitido y enviado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con la distribución de plazas, según las necesidades y solicitudes que emiten, a su vez, las dependencias de este organismo de cada una de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Sin embargo, el proceso de captación que se realizará particularmente en este curso escolar, tendrá en cuenta la inclusión de todas las provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud. En virtud de ello, la distribución de 25 plazas se comportará de la siguiente manera:
• 5 plazas para La Habana.
• 1 plaza para cada una de las siguientes provincias: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como para el Municipio Especial Isla de la Juventud, para un total de 15 plazas.
• Las 7 plazas (5 para EMCC y 2 para el IPVCE Minint) son independientes a la cantidad mencionada.
Planificación de las actividades relacionadas con el proceso de ingreso.
Las Puertas Abiertas se realizaron el 31 de mayo de 2025 para los aspirantes de Occidente. En esta actividad se brindó toda la información sobre el proceso de ingreso, además de las características de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
A) Realización del EXAMEN DE REQUISITOS ADICIONALES en las fechas y direcciones siguientes:
• PROVINCIAS OCCIDENTALES:
1. EXAMEN DE REQUISITOS ADICIONALES
• Fecha: sábado 4 de octubre 2025
• LUGAR: Sede del ISRI.
• HORA: 9:00 am
2. ENTREVISTAS:
• Fecha: sábado 18 de octubre 2025.
• LUGAR: Sede del ISRI.
• HORA: 9:00 am.
• PROVINCIAS CENTRALES Y ORIENTALES (Residentes permanentes en las provincias Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo).
1. EXAMEN DE REQUISITOS ADICIONALES
• FECHA: Semana del 25 al 31 de octubre de 2025.
• Lunes 27 de octubre: Examen de Requisitos adicionales (09.00 am).
• Jueves 30 (Entrevista).
• LUGAR: En los espacios que decidan las respectivas comisiones provinciales de ingreso.
B) Las ENTREVISTAS se les aplican solamente a aquellos estudiantes que resulten aprobados en el Examen de Requisitos Adicionales.
Consideraciones finales.
1. El Examen de Requisitos Adicionales consta de dos partes:
a) Un examen general de conocimientos sobre los siguientes temas:
• Historia y Cultura universales.
• Historia y Cultura cubanas.
• Política nacional e internacional de actualidad.
• Geografía económica y política.
b) Una comprobación escrita, destinada a evaluar interpretación, ortografía, redacción y puntuación.
2. La práctica de la entrevista solo tendrá que hacerla -en la fecha, hora y lugar indicados en el cronograma- el aspirante que haya aprobado el Examen de Requisitos Adicionales.
3. Los aspirantes deben presentar el día del Examen de Requisitos Adicionales el carnet de identidad, así como las planillas de Solicitud de la carrera y de Fundamentación del aval, acuñada y con la firma de los representantes de las direcciones institucionales, la UJC y la FEEM de los centros donde cursan estudios.
4. Los estudiantes que aprueben el Examen de requisitos adicionales y sean citados para la entrevista deben traer el día indicado para su realización, la autobiografía, dos fotos tipo carnet y la Planilla de Datos Social Demográficos en versión digital, con todas las informaciones que se les solicita, sin omitir bajo ninguna circunstancia, las de los abuelos maternos y paternos.
5. No podrán realizar el Examen de Requisitos Adicionales los estudiantes que no aparezcan en el listado que cada comisión de ingreso envía al ISRI, ni tampoco aquellos que no presenten su carné de identidad y los documentos correspondientes, aunque estén en el listado.
6. Los aspirantes de otras provincias que residan en La Habana deben acreditar esta condición mediante la certificación correspondiente en su carnet de identidad y, por lo tanto, no tendrían derecho a la solicitud de residencia estudiantil.
7. El proceso de ingreso comienza con el Examen de Requisitos Adicionales y, teniendo en cuenta los resultados que se obtengan a partir de este momento en las diferentes fases, se hará el pre otorgamiento de la carrera.
8. El día del examen se prohíbe la entrada de celulares y cualquier otro tipo de soporte electrónico al Examen de Requisitos Adicionales, así como a los demás ejercicios del proceso de captación. Solo se admitirá la presentación de algún medio digital para entregar la Planilla de Datos Social Demográficos el día de la Entrevista.
9. Los aspirantes deben presentarse adecuadamente vestidos a las convocatorias.
10. Se reitera que los distintos ejercicios que exige el proceso de captación son IRREPETIBLES, ELIMINATORIOS E INAPELABLES.
11. Los estudiantes de las Escuelas Militares “Camilo Cienfuegos” y el Preuniversitario del MININT tienen asignadas un número de plazas para cada proceso de ingreso de manera que los aspirantes a la Licenciatura, una vez cumplidos y aprobados todos los pasos, esperarán el momento en que los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior establezcan las normas para instrumentar la formalización del otorgamiento, según el número de asignaciones correspondientes.
12. Los estudiantes que cursan estudios preuniversitarios en Escuelas Militares “Camilo Cienfuegos” por disposición de las FAR, no tendrán que cumplir el Servicio Militar Activo en la Unidad Especial de la Frontera en Guantánamo; por tanto, entrarán de forma directa a la carrera cuando terminen el grado doce.
13. Nuestro Instituto, además de la carrera, ofrece cursos de superación y postgrado, desde diplomados, hasta especialidad, maestría y el recientemente aprobado Doctorado en Relaciones Internacionales.
14. Para mayor información, el aspirante puede:
• Dirigirse a la Comisión de Ingreso de cada provincia para recibir cualquier información sobre el Proceso de ingreso.
• Llamar al teléfono: 7 832 22 00 para aclaración de dudas.
El presente Cronograma podría estar sujeto a modificaciones en dependencia de las circunstancias que se pudieran presentar, lo cual sería informado de manera oportuna a través de los medios de comunicación y las Comisiones de ingreso provinciales.
Dr. Roberto Urgellés González
Presidente de la Comisión de Ingreso del ISRI.