SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIPLOMACIA CULTURAL 25-27 DE MARZO DE 2025, LA HABANA, CUBA

SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIPLOMACIA CULTURAL  25-27 DE MARZO DE 2025, LA HABANA, CUBA

PROGRAMA CIENTÍFICO

SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIPLOMACIA CULTURAL

25-27 DE MARZO DE 2025, LA HABANA, CUBA.

SEDE: Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

vea el spot  

Diplomacia Cultural, herramienta fundamental para el entendimiento, la cooperación y el diálogo entre las naciones.

MARTES 25 DE MARZO

SESIÓN INAUGURAL

Aula Magna

09:00 am – 09:50 am Ceremonia de apertura. Palabras de bienvenida del Rector del ISRI,

                   Embajador Rogelio Sierra Díaz.

                        Panel interactivo con Abel Prieto Jiménez, Fernando Rojas Gutiérrez y

                        Jorge Fornet Gil. Moderadora: Embajadora Teresita Vicente Sotolongo.

 

 

09:50 am – 10:00 am       Coffee Break.

 

 

Aula Magna

10:00 am – 10: 30 am     Intervención Especial: “Experiencias vividas sobre Diplomacia y Cultura”,

                         por Isabel Allende Karam, ex viceministra, embajadora del MINREX y

                         Rectora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.

 

 

TRABAJO EN COMISIONES

10:30 am – 12:30 am

Aula Magna, Comisión 1: Fundamentos, perspectivas teóricas y funciones de la Diplomacia  Cultural.

Moderador: Prof. Omar González Jiménez.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • Un acercamiento a las bases teóricas de la diplomacia cultural. Ponentes: Alina Altamirano Vichot y Marian Espinosa Díaz.

   • Principales fundamentos teóricos e históricos de la diplomacia cultural. Papel de la cultura en  la diplomacia revolucionaria cubana (1959-2024). 

      Ponente: Rachel Caridad Domínguez Marrero.

   • Cultural Diplomacy Objectives, Functions, and the Role of Indonesia's Ministry of Culture. Endah

     Ponente: Tjahjani Dwirini Retno Astuti.

   • Diplomacia y cultura cubana. Conexiones epistemológicas. Ponente: Luis Manuel Díaz Román.

   • La Diplomacia Cultural Objetivos y Funciones. El papel de los jóvenes. Ponente: Astrid Denisse  Gamboa Rivera.

Deliberación en comisión.

 

10:30 am – 12:30 am

Salón Eusebio Leal, Comisión 2: Paz, tecnologías emergentes y desarrollo sostenible:

Reflexiones desde la Diplomacia Cultural contemporánea.

Moderadora: Dra. C. Ileana Olimpia Capote Padrón.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • Portada y contraportada de la diplomacia cultural imperial. Ponente: Antonio Ramón Barreiro

     Vázquez.

   • La Diplomacia Cultural, la promoción de la paz, la resolución de conflictos internacionales y la

     reconciliación. Ponente: Irina Colina Ortega.

   • Necesidad de protección de los bienes culturales, en tiempos de paz y en tiempos de conflicto

     armado. Ponente: Dorys Quintana Cruz.

Deliberación en comisión.

   • Impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la diplomacia cultural.

     Ponente: Enmanuel Oliva Court.

   • Diplomacia Cultural una herramienta para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

     Sostenible. Ponentes: Edwin Cristian García Vivas y Carla García Cardona.

   • Diplomacia Cultural: Impacto de las Inteligencias Artificiales en las Relaciones Internacionales.

     Ponentes: Jarvis Renier Ochoa Peñalver y David Alejandro Pascual Justiz.

   • La influencia de las innovaciones tecnológicas en el desarrollo de la diplomacia cultural.

     Ponente: Shavelis de la Caridad Navarro Iglesias.

 

Deliberación en comisión.

12:30 pm – 01:00 pm Receso y merienda.

 

 

TRABAJO EN COMISIONES

01:00 pm – 04:30 pm

Aula Magna, Comisión 1: Casos de éxito en Diplomacia Cultural: Lecciones desde Cuba y el mundo.

Moderadora: Embajadora Teresita Vicente Sotolongo.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • Casos de éxito y análisis de la Diplomacia Cultural. Ponente: Rachel Patricia Guerrero León.

   • La diplomacia cultural, una experiencia cubana. Ponente: Pedro Mozón Barata.

   • Diplomacia cultural: oportunidad para incrementar los nexos de Cuba con Vietnam, Laos y  Cambodia. 

       Ponente: Liurka Rodríguez Barrios.

   • Estrategia de diplomacia cultural de Colombia: la hoja de coca. Ponente: Ana Catalina Ceballos.

   • Experiencias de promoción cultural en una embajada cubana. Ponente: Evelio Sánchez Solís.

   Deliberación en comisión.

   • Interpretations and misinterpretations of President Obama's 2016 visit to Cuba value and risks  of cultural diplomacy. 

      Ponente: Jackie Cannon.

   • Diplomacia cultural, Derechos Humanos y sociedad civil: un enfoque desde Cuba. 

Ponente:   Lisandra Astiasarán Arias.

   • Cultura y solidaridad El papel de Cuba en la UNESCO y su impacto en la cooperación de los países del Sur Global. 

     Ponentes: Yasmín Fagundo Alonso y Yeleinis Esther Figueredo González.

Deliberación en comisión.

 

 

 

                            MIÉRCOLES 26 DE MARZO

09:00 am – 09:30 am

Aula Magna: Intervención Especial: “Strengthening cultural diplomacy and promoting people to people connectivity”, 

por Jian Wen, Investigador del Instituto Xinhua, República Popular China.

 

 

TRABAJO EN COMISIONES

09:30 am – 12:30 pm

Aula Magna, Comisión 1: La diplomacia cultural como puente entre naciones.

Moderador: Dr. C. Abel Perdomo de Vales.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • La diplomacia cultural de la República de Corea como herramienta de influencia en Latinoamérica Su impacto sobre Cuba. 

Ponente: Jasely Fernández Garrido.

   • El Kpop como mecanismo de Diplomacia Cultural de Corea del Sur Su impacto en Cuba (2017-enero 2025). 

    Ponentes: Clara María Vázquez Suárez y Amanda Morales Correoso.

   • Las relaciones culturales entre Cuba y la República de Corea. 

Ponentes: Grettel Gómez García  y Rodnel Delgado Rivera.

Deliberación en comisión.

   • El papel de la Diplomacia cultural en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante el      período 2014-2024. 

    Ponentes: Melissa Curbelo Cruz y Cristian Lorenzo Jiménez Sánchez.

   • Beyond Borders Haiti's Cultural Diplomacy and Its Global Impact. 

     Ponente: Wilbert Fils Pierre-Louis.

   • "In varietate concordia". La diplomacia pública de la Unión Europea hacia Cuba en el marco de las ediciones del "Mes de Europa". Beneficios mutuos.

     Ponente: Claudia Sánchez Savín.

   • La diplomacia cultural de China. Breve acercamiento a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

     Ponente: Sarah Aylin Noa Ramírez.

Deliberación en comisión.

 

 

09:30 am – 12:30 pm

Salón Eusebio Leal, Comisión 2: Estudios de casos sobre la diplomacia cultural en instituciones cubanas.

Moderador: M. Sc. Juan Miguel González Peña.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • Casa de las Américas, referente de la diplomacia cultural (1959-2024). 

Ponente: Rachel  Caridad Domínguez Marrero.

   • La Diplomacia Cultural en Cuba. Aportes desde la gestión de la Oficina del Historiador de La Habana.

    Ponente: Adriana Amores Moreno.

   • La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Experiencias en la aplicación y desarrollo de la diplomacia cultural. 

     Ponentes: Zohania Esther Suárez Tuero y Mabiel Hidalgo Martínez.

   • Papel del Ballet Nacional de Cuba en la Diplomacia Cultural. 

Ponentes: Cecilia Morales García  y Enmanuel Oliva Court.

 

Deliberación en comisión.

   • Quisicuaba, un exponente auténtico de la diplomacia cultural cubana.

 Carlos Raúl Bermúdez  Medina y Yoel Almaguer de Armas.

   • La colaboración e intercambio entre la Finca Vigía Foundation y el Museo Ernest Hemingway.

     Ponentes: Kevin Rodríguez Gamón y Adriana Rojas González.

   • La influencia de la bienal de La Habana en la diplomacia cultural cubana. 

   Ponentes: Rachel Yina  Báez González y Amalia Mustelier Fernández.

Deliberación en comisión.

 

 

12:30 pm – 1:00 pm Receso y merienda.

 

 

Aula Magna

01:00 pm – 01:30 pm    Intervención Especial: “La Diplomacia Cultural ante el desafío de la Cultura de Cancelación”, 

por el Dr. C. Aleksandr Kuznetsov, Embajador, Profesor del  Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO),

                       Federación de Rusia.

 

TRABAJO EN COMISIONES

01:30 pm – 04:30 pm

Aula Magna, Comisión 1: La diplomacia cultural como puente entre naciones (Continuación).

Moderador: Dr. C. Roberto Urgelléz González.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • La Diplomacia Cultural entre Rusia y Cuba, un puente entre dos países hermanos. 

    Ponente:  Yosmany Fernández Pacheco.

   • La diplomacia cultural rusa ante la hostilidad de Occidente. Avances y desafíos. 

 Ponente: Brian Hernández González.

   • La visión 2030 y la diplomacia cultural saudita: ¿hacia nuevos paradigmas? 

Sofía Miranda  González y María Elena Álvarez Acosta.

Deliberación en comisión.

 

   • Beyond Borders Haiti's Cultural Diplomacy and Its Global Impact. 

    Ponente: Eric George Neagoie

   • Inglés con enfoque onomasiológico para fomentar la inclusión y la diversidad cultural en la  diplomacia. 

Ponentes: Alba Ferriol y Lizett Sifontes Ramos.

   • Reflexiones sobre la formación de una estética de la solidaridad internacionalista entre la RDA  y el Sur Global. 

Ponentes: Marta María de la Fuente Marín.

   • La promoción de la gastronomía cubana como parte de la diplomacia cultural. 

Ponentes:   Marcos Orue Fernández y Brian Hernández González.

Deliberación en comisión.

 

 

                                JUEVES 27 DE MARZO

09:00 am – 09:30 am

Aula Magna: Intervención Especial: “El impacto de los intercambios académicos y culturales en la

            Diplomacia Cultural”, por la Dra. C. Lis Cuesta Peraza, Coordinadora de eventos y

            cultura del Ministerio de Cultura e investigadora adjunta del Instituto Central de

            Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.

 

 

TRABAJO EN COMISIONES

09:30 am – 12:15 am

Aula Magna, Comisión 1: Relaciones culturales y diplomáticas: La influencia de personalidades cubanas en el escenario internacional.

Moderadora: Dra. C. Magda Resik Aguirre.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

 

   • Carlos Manuel de Céspedes y el inicio de una diplomacia cubana. 

   Ponente: Rafael Acosta de  Arriba.

   • Raúl Roa García. Política y cultura en la diplomacia cultural. 

   Ponente: Ileana Olimpia Capote  Padrón.

   • Raúl Roa García y la diplomacia cultural cubana. 

   Ponente: Jean Carlos Osorio Abad.

Deliberación en comisión.

 

   • Eusebio Leal, símbolo de la diplomacia cultural cubana. 

   Ponentes: Nazareth del Carmen.  Rodríguez Hernández y Jorge Luis Rodríguez Ferreiro.

   • Estados Unidos y España, Eusebio Leal y la Diplomacia Cultural. 

 Ponentes: Humberto Sainz Cano y Luis Alberto Barreiro Pousa.

   • Eusebio Leal Spengler en las relaciones bilaterales Cuba y México. 

   Ponentes: Daniel Alejandro  Álvarez Fernández y María del Carmen Iglesias Dubé.

   • Harold Gramatges las huellas de un músico-diplomático (1959-1964).

  Ponentes: Luis Barreiro  Pousa e Ivette Céspedes.

Deliberación en comisión.

 

 

09:30 am – 12:15 am

Salón Eusebio Leal, Comisión 2: Cultura y Diplomacia: Diálogos culturales y migratorios a lo largo de la historia.

Moderadora: Dra. C. Yanela González González.

Cada ponencia dispondrá de 15 minutos para su presentación.

   • La ruta cubana al sur de los Estados Unidos y su expresión en la cultura desde la historia.

     Ponente: José R. Cabañas Rodríguez.

   • Las relaciones de Cuba con la comunidad afroamericana ejemplos de diplomacia cultural.

     Ponente: Patricia Lázara Pego Guerra.

   • Las particularidades del fenómeno migratorio del sector de la cultura cubano. 

 Ponente:  Odette Bello Algeciras.

   • La economía etnos cubana como actor de la diplomacia cultural. 

     Ponente: Denisse Amaro Salabarría.

Deliberación en comisión.

 

 

12:15 am – 12:30 am    Coffee Break y merienda.

 

 

SESIÓN DE CLAUSURA

Aula Magna

12:30 pm – 01:15 pm  Panel interactivo con Omar González Jiménez y Enrique Vargas.

                     Moderadora: Dra. C. Magda Resik Aguirre.

01:15 pm – 01:30 pm  Clausura del Seminario. Conclusiones y recomendaciones.

 

01:30 pm             Brindis de despedida.

03:00 pm             Visita guiada en el Museo de Bellas Artes, Edificio de Arte Cubano

                     (disponible en español e inglés).

 

Organizadores del Seminario Internacional:

Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI)

"Raúl Roa García" y la Cátedra “Raúl Roa García”.

 

 

Auspiciadores:

Alianza Francesa de Cuba, Asociación Cubana de las Naciones Unidas, 

Ballet Nacional de Cuba, Casa de las Américas, 

Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, 

Comisión Cubana de la UNESCO, CubaRon, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 

Fondo Cubano de Bienes Culturales, Fundación Hans Seidel Stiftung, 

Génesis Galerías de Arte, Instituto Cubano del Libro, 

Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores,

Ministerio de Turismo, Museo Nacional de Bellas Artes, 

Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, 

Oficina del Programa Martiano, Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, 

Secretaria General Iberoamericana, Universidad de las Artes, Universidad delas Habana, 

Universidad MGIMO, Unión de Escritores y Artistas de Cuba.


 

Categoría

En Portada