![]() | Título: Con el escudo y la bandera. Apuntes de un diplomático cubano Autor: Rolando López del Amo Colección: M Cantidad de páginas: 350 Sinopsis: En esta obra están recogidas las memorias de Rolando López del Amo, las que constituyen un aporte significativo a la historia de la diplomacia revolucionaria cubana y resultan ser, además, una lectura amena que nos traslada a disímiles países y vivencias del quehacer de su autor. López del Amo fue un diplomático cubano con una intensa trayectoria de treinta y cinco años en el servicio exterior, se desempeñó como embajador de Cuba en las Naciones Unidas, la Unesco, China, Pakistán, Sri Lanka, Maldivas y Myanmar. También fue un reconocido poeta y colaboró habitualmente con los más importantes periódicos y revistas de su país. Ejerció como profesor en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana y en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. Palabras claves: diplomacia cubana; embajador cubano; diplomático cubano; poeta cubano; memorias de diplomático cubano |
![]() | Título: De la comunicación y la pandemia Autores: Ignacio Ramonet, Luis Britto García, Rosa Miriam Elizalde, Fernando Buen Abad, Pasqualina Curcio Curcio, René Ramírez Gallego, Francisco Sierra Caballero y Pedro Santander Molina. Colección: Enfoque Contemporáneo Cantidad de páginas: 167 Sinopsis: Ocho textos compilados en este libro, escritos por igual número de prestigiosos autores de diversas nacionalidades, nos ofrecen una mirada desde las ciencias sociales, con distintas perspectivas, a los temas de la comunicación y la actual pandemia causada por el coronavirus. Entre otros, aparecen análisis aquí sobre los efectos sociales, económicos y geopolíticos de la pandemia; pero también acerca de ¿qué hacer frente a un colonialismo 2.0 en América Latina y el Caribe?; de la nueva agenda neoliberal; de la información y la instrucción social; así como de la revolución tecnológica y el salto de escala en la lucha comunicacional contemporánea. Palabras claves: comunicación; estudios sobre comunicación; revolución tecnológica; pandemia por coronavirus; covid-19; efectos de la pandemia. |
![]() | Título: De Truman a Trump. Estados Unidos: militarismo sin fronteras Autor: Leyde E. Rodríguez Hernández Colección: Enfoque Contemporáneo Cantidad de páginas: 330 Sinopsis: En esta obra se evalúa la génesis y evolución de un fenómeno relacionado con las concepciones estratégicas y doctrinales de la política exterior estadounidense desde 1945 hasta 2021, a partir de la dinámica de las relaciones internacionales de cada momento histórico. Se establece, asimismo, una periodización histórica sobre los planes norteamericanos de militarizar el espacio cósmico o crear una “defensa” antimisil que, aunque podría ser de otra manera, es la más conveniente para destacar la contribución de cada administración y sus doctrinas a la estrategia antimisil de los Estados Unidos. Palabras claves: estrategia antimisil de los Estados Unidos; militarización del espacio cósmico; geopolítica mundial |
![]() | Título: Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Donald Trump (2017-2021) Autor: Luis Suárez Salazar Colección: Enfoque Contemporáneo Cantidad de páginas: 242 Sinopsis: Dándole continuidad a sus diversas y sistemáticas publicaciones sobre la historia, la actualidad y el futuro de las políticas emprendidas por la maquinaria de la política exterior, de defensa y seguridad imperial de los Estados Unidos, así como por sus diversos “gobiernos temporales” contra los Estados y los pueblos que habitan el espacio geográfico, humano y cultural de la que José Martí denominó Nuestra América, Luis Suárez Salazar nos entrega una selección de sus diversos artículos y ensayos sobre esa dimensión de la política internacional desplegada por la reaccionaria administración de Donald Trump. Asimismo, el autor nos brinda en esta obra sus primeras aproximaciones al “escenario más probable” de las políticas hacia “el sur político del continente americano” que, en el futuro previsible, desplegará el Gobierno estadounidense actualmente presidido por Joe Biden. Palabras claves: política exterior de los Estados Unidos; política estadounidense hacia América Latina; geopolítica; imperio estadounidense; Nuestra América; gobierno de Donald Trump |
![]() | Título: La batalla diplomática de Cuba: la OEA. Autores: Eduardo Delgado Bermúdez Colección: M Sinopsis: En esta obra, se identifica, ordena y analiza toda la documentación e información existente sobre la batalla diplomática de Cuba en la OEA, que fue y es hoy día, uno de los escenarios principales de las agresiones de los EE. UU. y de la defensa de la Isla. Para ello, el autor, único cubano con vida que participó en reuniones de la OEA como delegado de Cuba cuando aún esta era miembro de la organización, tuvo el privilegio de contar con los testimonios y documentos aportados por Carlos Lechuga Hevia, embajador en la OEA desde 1959 hasta 1962 (año de la separación); además, trabajó en el fondo documental del MINREX y de la OEA. Por tanto, el libro resulta esencial como material docente para el estudio del multilateralismo, la política exterior de Cuba y el derecho internacional público. |
![]() | Título: Lo Ambiental no está limitado a lo “Ambiental” Autor: Leonel Caraballo Maqueira Colección: Enfoque contemporáneo Sinopsis: El medio ambiente, lo ambiental, no se limita solamente a la naturaleza, pues también es la realidad integrada por verdades diversas, que se complementan, que se yuxtaponen, que aparentemente son insolubles y contradictorias. Así, cuando el hombre entra en escena, se incluyen las variables socioeconómicas, la cultura, o incluso la geopolítica, la globalización, la bioética, las nanotecnologías… ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué se ha hecho hasta ahora en materia de protección ante el cambio climático y en pos del desarrollo sostenible? De todo esto habla este texto de Leonel Caraballo Maqueira, donde se dan respuestas a estas y otras interrogantes vitales para nuestra existencia como especie en el presente y el futuro. |
![]() | Título: El Movimiento de Países No Alineados: Fundamentos, historia e identidad. Una visión cubana. Autor: Abelardo Moreno Fernández Cantidad de páginas: Sobrepasa las 2000. Obra dividida en 5 tomos. Sinopsis: Esta obra aborda la historia, evolución y desarrollo del Movimiento de Países no Alineados (MNOAL), así como los principales sucesos que guiaron las relaciones internacionales en cada uno de los períodos de su progreso. Está fundamentada en todo aquello que tuvo un efecto político en el MNOAL y en su influencia en la vida internacional. El autor —como protagonista de esta historia— ha dedicado los últimos 45 años a recopilar, leer y analizar un gran número de materiales que tienen relación con la vida y el quehacer de esta organización, donde se exponen elementos cronológicos, pero también analíticos, que permiten hacer una periodización y ubicar los acontecimientos en su contexto histórico y político, así como conocer sus fases precursoras, formadoras, de auge, de declive, de crisis y de recuperación. Además, se destaca la participación de Cuba en el Movimiento en sus diversas etapas, que durante un prolongado período constituyó una base importante de la política exterior del país y, muy particularmente, en el papel del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Por la cantidad de información recogida y las posibilidades de impresión de la obra, se decidió dividir el texto en cinco tomos: el primero abarca el período de 1955 a 1976, donde se describe la estructura y el funcionamiento (La anatomía y fisiología del MNOAL); Los años precursores; Los años formadores, con la celebración de la Primera, Segunda y Tercera Cumbres, y Los años de consolidación y conflicto, en los cuales se desarrollaron la Cuarta y Quinta Cumbres. Por su parte, el segundo tomo contiene el período de 1976-1983 y se refiere a la Sexta Cumbre —destacando la activa participación de Cuba— y también aborda la Séptima Cumbre. El tercero presenta lo ocurrido con el Movimiento entre los años de 1983-1998 y las actividades de la Octava a la Decimosegunda Cumbres, mientras que el cuarto muestra lo acontecido en la Decimotercera y Decimocuarta Cumbres, las Reuniones Ministeriales efectuadas y la presidencia de Cuba, entre 1998-2009. Por último, el quinto tomo está conformado por un glosario, una cronología y documentos, así como una amplia bibliografía, que aparece referenciada en los tomos anteriores, los cuales serán de mucha utilidad al lector para ampliar sus conocimientos sobre el MNOAL. |
![]() | Título: Banco Mundial. Una historia crítica. Autor: Éric Toussaint Cantidad de páginas: 603 Sinopsis: El texto hace un recorrido verdaderamente amplio, exhaustivo, por disímiles temas que abarcan no solo el Banco Mundial y la economía, sino la política, la geopolítica, la historia, la Guerra Fría, los conflictos Norte/Sur, la crisis climática, la posición de los diferentes gobiernos de Estados Unidos, entre otros. No se trata de un libro de economía simplemente, pues es muy abarcador en cuanto a la realidad actual y sus causas, en el cómo se ha llegado a este punto y las especificidades en muchos casos en el mundo. No podía ser menos, cuando el propio autor afirma que se trata del resultado de un trabajo de 30 años. Además, hace un análisis de diferentes países (Filipinas, Turquía, Indonesia, Corea del Sur, México, Ruanda y Ecuador) y sus respectivas situaciones y conflictos, así como de diferentes regiones (América Latina y el Caribe, África subsahariana, etc.) para ilustrar con claridad la política del Banco Mundial (BM). Trata el tema del endeudamiento, desde las raíces en las diferentes épocas del colonialismo y las repúblicas, pero también abarca las afectaciones al clima y la crisis ecológica mundial y la posición del BM respecto a esto, pasando por la reciente pandemia y sin dejar fuera conflictos tan actuales como los que tienen que ver con la desigualdad de géneros, los derechos humanos, entre otros. Todo lo anterior llevado de la mano del hilo conductor del BM y el Fondo Monetario Internacional, para demostrarnos cómo se mueve el mundo, qué sucede “tras bambalinas” y por qué, cómo muchos de estos organismos actúan con total impunidad frente a determinadas circunstancias y crisis en unos y otros países, a favor de unos y en detrimento de otros. |
![]() | Título: La forja de una alianza. Historia del ALBA-TCP y su lucha por la integración latinoamericana y caribeña Autores: Sacha Llorenti Soliz / Rogelio Sierra Díaz Cantidad de páginas: 214 Sinopsis: En esta obra —escrita a cuatro manos— los autores hacen un recorrido por la historia de la creación ALBA-TCP, desde sus raíces, los orígenes, los logros y sus proyecciones. Destacan la amistad inquebrantable de los comandantes, Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, como líderes y guías indiscutibles de esta idea que cambió la historia de nuestro continente. También exponen los resultados en materia de salud, educación, deporte, cultura, en la esfera energética, económica y su aporte durante la pandemia covid-19. Por otra parte, se presenta el modelo de integración que propone el ALBA-TCP, sus retos y sus perspectivas de cara a la integración regional y su relación antagónica con la OEA. |
![]() | Título: Cambios y continuidad en la geopolítica brasileña. La política económica internacional de Brasil hacia Suramérica, de Lula a Bolsonaro. Autores: Georgina Németh Lesznova Cantidad de páginas: 184 Sinopsis: Un análisis crítico de la geopolítica brasileña a través de sus diferentes gobiernos se despliega a lo largo de este libro para presentarnos un tema de vital actualidad. Continuidad y/o ruptura en Brasil son puntos examinados en los períodos de mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, Michel Temer y Jair Bolsonaro desde una mirada hacia su influencia en Suramérica. Políticas socialdesarrollistas y neoliberales han prevalecido en uno u otro período, que influyen en las relaciones económicas y sociales brasileñas y que vienen a formar parte de un entramado hegemónico donde precisamente este país suramericano puede ser motor impulsor de la economía latinoamericana. Cambios y continuidad en la geopolítica brasileña: Suramérica en las relaciones económicas internacionales de Brasil, de Lula a Bolsonaro enfoca su mirada en un país con poder suficiente en el escenario internacional para reconfigurar patrones en el orden mundial e incluso posicionar a América Latina como factor de multilateralidad en un mundo cada vez menos unipolar. |
![]() | Título: Cuba el enemigo que no existe. Apuntes para entender la retórica anticubana de las administraciones estadounidenses. Autores: Omar Stainer Rivera Carbó Cantidad de páginas: 278 Sinopsis: Este es un libro que pretende mostrar una realidad política y discursiva compleja, pero de una manera sencilla. Sin embargo, como punto de partida y por única vez, menciona los principales elementos conceptuales que sirvieron de sustento teórico a la investigación, relacionados con temáticas variadas como el discurso y su análisis, el aspecto ideológico y el ejercicio del poder, la hegemonía y la manipulación. Los textos que se analizan en el libro corresponden a informes anuales elaborados por el Departamento de Estado para ser presentados ante el Congreso de Estados Unidos, durante los gobiernos de Bush hijo, Obama y Trump, algo novedoso que no se había realizado con antelación. Para este análisis se emplean técnicas metodológicas que van descubriendo los entretelones que están detrás de estos informes. |
![]() | Título: Fragmentar la imagen. Autores: Rafael Acosta de Arriba Cantidad de páginas: 219 Sinopsis: La obra está conformada por trece trabajos que fueron escritos para revistas, como prólogos de libros, como conferencias en eventos o para registrar un acto específico de mi vida cultural y científica. El título alude a la acción de quebrar una imagen y estallarla, de encontrar sus fragmentos dispersos, esos que sabemos volverán a recomponer la imagen original en la unidad del sumario, de manera que cada fragmento sea tan importante como la hechura de todos. Aquí aparecen artículos y ensayos de naturaleza diversa: historiográfica, sobre arte y visualidad, literarios, erotológicos, mitográficos, de memorias y hasta un texto sobre ajedrez que mucho gustó en su momento, cuando fungió como prólogo a la biografía del gran campeón mundial nuestro, José Raúl Capablanca. |
![]() | Título: Certera ansiedad. Figuras emblemáticas del pensamiento marxista latinoamericano y caribeño. (1890-1920). Autores: Hassan Pérez Casabona Cantidad de páginas: 321 Sinopsis: La obra constituye un novedoso estudio del pensamiento y la acción revolucionarias de doce hombres descollantes de América Latina, nacidos entre 1890 y 1920, de ellos ocho cubanos y cuatro de Perú, Argentina, Chile y República Dominicana. El autor, en un relato de clara intención didáctica, inicia la exposición con un apretado panorama introductorio acerca de los primeros momentos del marxismo en Nuestra América, que da paso al estudio de las personalidades escogidas en sustanciosas síntesis biográficas. Asimismo, nos permiten comprender la importancia de cada una de las personas estudiadas en su momento histórico, las contribuciones realizadas al desarrollo del pensamiento marxista, junto a una serie de datos y conocimientos básicos sobre sus vidas. Los lectores pueden contar, gracias a este libro comprometido, con una mejor comprensión de las realidades y luchas del mundo de ayer, en toda su complejidad, riqueza y matices, así como del legado de los revolucionarios que nos precedieron, muchos de los cuales bregaron a contracorriente. |
![]() | Título: Miradas al conflicto Estados Unidos - Cuba Autores: Elier Ramírez Cañedo Cantidad de páginas: 280 Sinopsis: En esta obra se hace un recorrido sobre las relaciones Cuba-Estados Unidos desde el triunfo revolucionario en 1959 y abarca 60 años de Revolución frente al imperialismo del norte. Los actos de genocidio contra la Isla durante ese período, la Crisis de Octubre, la guerra cultural, el camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales, la vigencia de la Doctrina Monroe, la Ley Helms-Burton, el ideario martiano en el pensamiento y la práctica política de Fidel Castro frente a los Estados Unidos, el legado de Obama en la política hacia Cuba, la política de la administración Trump, entre otros temas más actuales como los sucesos del 11 de julio de 2021, son abordados en el texto. |
![]() | Título: Psicología y Servicio Exterior. Autores: Emiliano L. Lima Mesa Cantidad de páginas: 318 Sinopsis: El libro hace un recorrido por múltiples temas y conceptos de la psicología para luego analizarlos con la finalidad de aplicarlos específicamente en las Relaciones Internacionales. En un lenguaje directo y entendible, primero se dedica una parte al estudio de la persona como ser biopsicosocial y a los procesos que caracterizan al hombre y su personalidad (psicología general); luego se tratan los factores psicológicos fundamentales que se desarrollan en los grupos humanos (psicología social); después se estudian los factores psicológicos que se ponen de manifiesto en actividades del especialista en Relaciones Internacionales: el análisis, la negociación, la comunicación y la propaganda, etc.; para finalizar, la obra se complementa con el tratamiento de dos aspectos de suma importancia actual: la psicología operativa y la psicología política. Con una finalidad eminentemente didáctica, el autor defiende la acertada tesis de que la psicología es inherente a las Relaciones Internacionales. Para un diplomático, entonces, es necesario conocer y dominar determinados aspectos (aunque no se convierta en un experto en psicología propiamente dicho) para, entre otras cuestiones: analizar la vida política interna de un país y la política exterior de los países y regiones; estudiar hechos, situaciones y problemáticas; dominar el arte de la negociación, actividad básicamente psicológica, sobre todo en sus estrategias, tácticas y técnicas negociadoras; además, sobrellevar el hecho de encontrarse durante prolongados períodos de tiempo lejos de su familia y su patria, y a veces en condiciones políticamente complejas. |