Resumen del Proyecto: El estudio del pensamiento de Fidel Castro permite entender la forma en que su visión sobre las relaciones internacionales influyó en la elaboración de las líneas estratégicas de la política exterior cubana posterior al triunfo revolucionario de enero de 1959. Desde una perspectiva antimperialista, anticolonialista y tercermundista, edificó los pilares fundamentales sobre los que se construyó la revolución cubana.
El presente proyecto pretende realizar un estudio de la vida y obra del comandante en jefe, para determinar aquellos hitos que influyeron en la conformación de un pensamiento revolucionario en él. En este sentido, precisa abarcar el período de los años cuarenta del siglo XX, cuando llegó a la Universidad de La Habana como estudiante de Derecho, y analizar su proceso de conversión en el líder de la Revolución cubana, desde la gestación del movimiento revolucionario, para luego determinar de que manera este pensamiento revolucionario influyó en la elaboración de las líneas estratégicas de la política exterior cubana.
Título del proyecto: La Federación de Rusia: Tendencias estratégicas de su desarrollo y probable impacto en el escenario internacional y para Cuba.
Resumen del Proyecto: La Federación de Rusia es nuestro aliado estratégico, al cual nos unen estrechos lazos, surgidos de la cooperación y ayuda inestimable que prestó a nuestro país, tanto la otrora URSS, como su sucesora, la Federación de Rusia. El Estado ruso constituye una potencia que se desarrolla multilateralmente y que desempeña un papel principal en la lucha por un mundo multipolar más justo y equilibrado, ante la agresividad y hegemonía de Estados Unidos y la OTAN.
El problema científico a resolver con la investigación es el siguiente: ¿Cuáles son las tendencias más generales del desarrollo integral (en lo político, ideológico, económico, social y militar) de la Federación de Rusia, a corto y mediano plazo, y qué impacto puede tener en el escenario internacional y especialmente para Cuba?
El Proyecto tiene una duración de tres años, comenzó en enero de 2024 y culminará en diciembre de 2026, con cortes semestrales para evaluar los resultados por el Consejo Científico del ISRI. Entre los integrantes se encuentran siete doctores, una master en ciencias, tres licenciados, catorce estudiantes del ISRI y un alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. En cada una de las tendencias de desarrollo existe un líder científico que dirige a los integrantes. Forma parte del Proyecto, también, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Uganda.
Además, contamos con la colaboración de la Embajada de la Federación de Rusia en Cuba, que envía sistemática información para los investigadores. Mantenemos estrechas relaciones con la Dirección de Europa y Canadá del Minrex, que constituye nuestro cliente principal. El Proyecto, además, dispone de un presupuesto para los gastos de la investigación.
Entre las salidas principales del Proyecto en el primer año se encuentran: el doctorado (una de los integrantes del Proyecto, se encuentra en proceso de aprobación por el Comité Doctoral del Instituto, para desarrollar su Tesis de Grado sobre el tema de la política exterior rusa hacia Cuba); las Tesis de Maestría (una de los miembros del Equipo defendió con éxito su Tesis en el tema de la Federación de Rusia); los artículos científicos (cuatro de los integrantes han publicado en revistas científicas); los eventos científicos (se ha participado por seis miembros en eventos y las Conferencias (se impartió una en el CODEN sobre el tema de Rusia). Otras salidas previstas son cursos de posgrado y la publicación de un libro.