
En el tercer día de actividades del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, se llevó a cabo una conferencia destacada titulada “El impacto de los intercambios académicos y culturales en la Diplomacia Cultural”, presentada por la Dra. C. Lis Cuesta, reconocida experta en el campo de las relaciones internacionales y la cultura. Este evento tuvo lugar en el Colegio Universitario San Gerónimo, un espacio emblemático en el corazón de La Habana, que ha sido testigo de importantes diálogos sobre cultura y diplomacia.
La Dra. Cuesta inició su presentación subrayando la importancia de los intercambios académicos y culturales como herramientas fundamentales para fortalecer las relaciones entre naciones. A lo largo de su intervención, destacó cómo estos intercambios no solo enriquecen el conocimiento y la comprensión mutua, sino que también fomentan la cooperación y el respeto entre diferentes culturas. La conferencia se centró en varios casos de estudio que ilustraron cómo las iniciativas de intercambio han tenido un impacto positivo en la diplomacia cultural, promoviendo el entendimiento y la colaboración en áreas como la educación, el arte y la investigación.
Uno de los puntos clave de la presentación fue la discusión sobre los beneficios tangibles e intangibles que surgen de estos intercambios. La Dra. Cuesta mencionó que, además de la transferencia de conocimientos y habilidades, los intercambios culturales generan lazos personales y profesionales que pueden perdurar a lo largo del tiempo, creando una red de colaboración que trasciende fronteras. También abordó los desafíos que enfrentan estos programas, como las barreras lingüísticas y las diferencias culturales, y propuso estrategias para superarlos.
La conferencia fue seguida de un animado debate en el que los asistentes, compuestos por académicos, estudiantes y profesionales del ámbito cultural, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y reflexiones sobre el tema. Se plantearon preguntas sobre cómo mejorar los programas de intercambio y cómo maximizar su impacto en la diplomacia cultural.
El evento no solo sirvió como un espacio para el aprendizaje y la reflexión, sino que también destacó la relevancia de la diplomacia cultural en un mundo cada vez más interconectado. La Dra. Cuesta concluyó su presentación enfatizando que, en tiempos de incertidumbre global, los intercambios académicos y culturales son más importantes que nunca para construir puentes y promover la paz.
Este tercer día del seminario fue un claro ejemplo de cómo la cultura y la educación pueden ser poderosas herramientas en la construcción de relaciones internacionales más sólidas y significativas. La participación activa de los asistentes y el intercambio de ideas enriquecieron la experiencia, dejando una impresión duradera sobre la importancia de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo.