Programa
CES: Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, MINREX.
Organismo interesado: Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), MINREX.
Duración y Modalidad: martes y viernes (1:30- 4:30 pm).
Total de créditos: 26
Comité Académico:
- MsC. Ernesto Soberón Guzman. Director General DACCRE
- Dr.C. Leonel Caraballo Maqueira. Profesor Titular. Coordinador.
- Dra.C. Elaine Valton Legra. Profesora Titular
- Dr.C. Jésus Arboleya Cervera. Profesor Titular
- MsC. Lázaro Juan Corzo González. Profesor Auxiliar
- Fundamentación
- Plan de Estudio
- Requisito de ingreso
- Perfil del egresado y orientación del mismo
- Objetivo general
- Estructura del Plan de Estudio
- Metodología
- Cursos Obligatorios
- Asistencias y ausencias
- Calendario General
Fundamentación
Una de las formas organizativas fundamentales de la superación profesional es el Diplomado dirigido a la especialización en un área particular del desempeño.
La labor consular desde sus inicios en el siglo XVI, tuvo como objetivo general contribuir a la promoción del comercio, la protección de la persona y los intereses de los nacionales del país en el exterior.
Hoy la gestión consular cubana se enfrenta a una nueva realidad, condicionada por las adecuaciones hechas por el Gobierno cubano a la política migratoria, que permite que el migrante conserve durante 24 meses todos sus derechos en país, incluido los patrimoniales con todo la implicación jurídica que ello tiene; por el cambio cualitativo en la composición de la migratoria, integrada por personal calificado y joven, que no tienen posiciones antagónicas con la Patria. Todo lo cual trae como consecuencia un cambio en el escenario de situaciones problémicas (dudas, necesidades y conflictos) a la que debe enfrentarse y darle solución el Cónsul y que no se presentaron en otro momento histórico, por las características de una migración que rompía sus vínculos con el país, y cuyos intereses se centraba en trámites migratorios para visitar a la familia.
Cuba necesita inversión extranjera y la actividad consular nace por causas mercantiles, el comercio. Hoy nos enfrentamos a un mundo globalizado a escala planetaria y surge la necesidad de fortalecer la diplomacia económica en los consulados, con el objetivo de reforzar el papel de las relaciones económicas y comerciales, que se han revelado como elemento central de la diplomacia en el siglo XXI.
Las migraciones, los conflictos y lo globalizado de la sociedad moderna exigen un personal consular altamente profesionalizado, que afiance en sus nacionales el amor a su Patria, como fortaleza de la política exterior de un Estado y que haga tangible lo expresado por el Presidente cubano a los residente cubanos en Irlanda “La Patria somos todos y las tenemos que defender entre todos.”
El Diplomado en Derecho y Gestión Consular, contribuye a la preparación de una cantera de profesionales que puedan cumplir con eficacia las funciones que le vienen dadas al Cónsul en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la legislación nacional cubana, lo que garantiza una adecuada atención a los cubanos residentes en el exterior y su positiva relación con su Patria.
Plan de Estudio
La estructura del Plan de Estudio permite la especialización del egresado las especialidades jurídicas, migratorias, notariales, registrales, comerciales y políticas relacionadas con la actividad consular.
Requisito de ingreso
Ser graduado universitario en Relaciones Internacionales o Derecho, del Diplomado del Servicio Exterior o funcionario del MINREX.
Perfil del egresado y orientación del mismo
El egresado del Diplomado en Derecho y Gestión Consular conforme a las funciones que le vienen dadas a los agentes consulares en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares será capaz de:
- Proteger los intereses de nuestro Estado y nuestros nacionales sean personas naturales o jurídicas.
- Prestar ayuda y asistencia a los nacionales cubanos personas naturales o jurídicas.
- Actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo.
- Velar, por los intereses de los nacionales cubanos sean personas naturales o jurídicas, en los casos de sucesión por causa de muerte.
- Velar, por los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales cubanos.
- Representar a los nuestros nacionales, que lo soliciten, ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor.
- Comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias.
- Ejercer, los derechos de control o inspección de los buques y de las aeronaves que tengan la nacionalidad cubana.
- Prestar ayuda a los buques y aeronaves cubanas y refrendar los documentos de a bordo, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los marineros.
- Fomentar las relaciones comerciales y económicas.
- Desplegar una amplia labor de influencia política sobre los cubanos residentes en el exterior para fortalecer su vínculo con la Patria.
Objetivo general
Profundizar en la especialización y adquisición de conocimientos y habilidades en la gestión consular que le permitan al egresado una actuación profesional como funcionario consular.
Estructura del Plan de Estudio
El Plan de Estudio consta de veintiséis (26) créditos y está estructurado sobre la base de doce cursos obligatorios, un seminario integrador, y un trabajo de investigación final, relacionado con una o más tareas del sistema de conocimiento del Diplomado.
La elaboración del trabajo final deberá ser dirigida por un tutor, que debe ser Doctor, Máster, Experto en el tema o Profesor Titular y ser defendido ante un Tribunal aprobado por el Comité Académico del Diplomado.
Los créditos vencen a los 5 años de haber sido obtenidos.
Metodología
Las estrategias metodológicas propias de la enseñanza presencial, las cuales enfatizan el trabajo participativo y los procesos de construcción de conocimientos, mediante la presentación teórica, discusión participativa, la elaboración de conceptos, el análisis de casos y el estudio de campo en lo posible.
EvaluaciónCada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en los encuentros presenciales.
Aspectos y criterios a evaluar
- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas.
- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio.
- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desarrollo del tema.
- Realiza y acepta reflexiones críticas sobre el trabajo y el progreso propio y de los compañeros
- Demuestra competencias en ejercicios sobre el tema anterior.
- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas por el profesor.
Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo.
Cursos Obligatorios
Curso |
Abrev. |
Horas lectivas |
Créditos |
Total de horas |
I.- La Institución Consular. |
IC |
6 |
1 |
48 |
II.- Introducción al Derecho Internacional |
DIPRI |
12 |
2 |
96 |
III.- La función notarial del cónsul. Las categorías migratorias y su incidencia en la función notarial. |
FNC |
18 |
3 |
96 |
IV.- El Registro Civil en la función consular. |
RC |
9 |
1 |
48 |
V.- Taller Integrador. |
TI |
3 |
3 |
9 |
VI.- Los consulados cubanos: estructura y funcionamiento. |
FC |
3 |
1 |
24 |
VII.- Normas y procedimientos migratorios. |
TC |
6 |
1 |
48 |
VIII. El delito transnacional |
DT |
6 |
1 |
48 |
IX.- Las migraciones internacionales. Principales tendencias y causas. |
MC |
3 |
1 |
48 |
X.- Características y tendencias de la migración cubana. |
MI |
6 |
2 |
96 |
XI.- La inversión extranjera en Cuba. La labor del cónsul. |
F5 |
6 |
1 |
48 |
XII.- Comercio internacional. La labor consular. |
DCI |
6 |
1 |
48 |
XIII. Técnicas de Comunicación. Uso de las tecnologías y redes sociales. |
TC |
6 |
1 |
48 |
XIV.- Protocolo y ceremonial. |
PC |
6 |
1 |
30 |
XV.- Taller Integrador. |
TI |
3 |
3 |
9 |
Totales |
|
99 |
21 |
762 |
Actividad Científica
Actividad |
Créditos |
Trabajo Final de Investigación |
5 |
El acto de defensa del Trabajo Final se realizará de manera pública, ante un tribunal integrado por dos profesores y un experto del MINREX.
Asistencias y Ausencias Las asistencias a clases son obligatorias en un 80%. El 20% restante debe ser por causas justificadas e informada previamente al profesor, salvo algún motivo de fuerza mayor o caso fortuito.
Calendario General. (Pendiente de ajuste por COVID - 19)
- Fecha de inicio febrero de 2020. Los martes y viernes (1:30- 4:30 pm).
- Definición de los temas de los ejercicios finales: abril
- Fecha de preparación y defensa de los ejercicios finales:
- Fecha de cierre: